CONFERENCIAS
2025. Madrid Fusión. Alimentos de España "Taller: papas de jable". Introducción "Papa andina" Manuel Méndez. Con Iván José González Morales, chef Restaurante La Bodega de San Miguel – San Miguel de Abona; Pedro Rodríguez Dios, Pastelero Pedro Rodríguez Postres – Los Realejos; y Óscar Rodríguez, Técnico del CR de la D.O. Valle de Güímar. Anfitriones: Ayuntamientos de San Miguel de Abona y de Los Realejos. 27-28-29 enero.
2023. Jornada Técnica y Gastronómica de la papa. Conferencia. "Papa nativa peruana, el legado andino al mundo". Manuel Méndez. Presentación Jesús Morales. Museo de la papa. San Miguel de Abona, Tenerife. 20 octubre.
2023. Conferencia. "Relaciones entre España y Marruecos. Un desafío de futuro en el marco cultural y económico". Manuel Méndez. “Ruta cultural. Por la paz en el Mediterráneo”. Sociedad Económica Amigos del País. Málaga. 24 junio.
2023. Videoconferencia. "Cultura turística. Dinamismo y fortalecimiento de la comunidad anfitriona". Manuel Méndez. Universidad Nacional de San Martín, Perú. Jueves, 4 de mayo.
2023. Video conferencia. "Chazuta, Región San Martín, Perú. Un ejemplo de economía circular. Emprendimientos y naturaleza". Manuel Méndez. Universidad de la 3ª Edad del Alto Palancia-Castellón. Martes, 21 de marzo.
2022. III Congresso Internacional da Terceira Idades (IAUTA). Manuel Méndez. Aula Sénior CIDEHUSH Quito, Ecuador. Video conferencia Introductor del Área Turismo. 9 - 10 de noviembre.
2022. Conferencia Manuel Méndez "Ecuador: Turismo sénior. Quito y el Pasillo ecuatoriano, patrimonio intangible de la Humanidad”. Congreso "Envejecimiento en un mundo que envejece". Pombal, Portugal, 26, 27 y 28 de mayo de 2022. Associação Nacional de Gerontologia Portugal.
2022. Video conferencia Manuel Méndez "El Mestizaje en el Perú. Los cuadros del virrey Amat y Junyent, 1770". Universidad de la 3ª Edad del Alto Palancia-Castellón & Aventureros Sénior. 1 de marzo.
![]() |
2021. Video conferencia Manuel Méndez "Papa nativa peruana el legado andino al mundo". La Orotava, Tenerife. Jornadas sobre la papa bonita. 5 y 6 noviembre.
2021. Video conferencia Manuel Méndez "Cuevas volcánicas en las Islas Canarias - España". Moderador Mesa Redonda: Gestión del Patrimonio Natural y Cultural. Simposio Internacional, Patrimonio Cultural, Natural y del Karst. Perú
2021. Video conferencia Manuel Méndez. Introductor del Área Turismo. Actividad virtual. II Congreso Internacional: Las Universidades de la Tercera edad y el post Covid-19. Universidad de la 3ª Edad del Alto Palancia, Sede Soneja (Castellón, España) y Aula Adultos Mayores CIDEHUSH, sede Quito (Ecuador). 20 - 21 octubre.
2021. Video conferencia Manuel Méndez “Conversatorio “Como valorar y valorizar las artesanías riojanas en Paja Bombonaje y otras líneas” Presentación: Consultor Luis Castañeda Sanguinetti. Municipalidad Provincial de Rioja, San Martín, Perú
2021. Video conferencia Manuel Méndez “El arte de la lana en Ecuador" Arte y sentimiento, Comunidad Culebrilla Mulanga. Guanujo, Guaranda, provincia Bolívar. VIII Festival de Lana de Canarias: Uso de la lana en otras regiones. Tenerife, Canarias.
2021. Conferencia Manuel Méndez & Isidoro Sánchez “Tras las huellas de Alejandro de Humboldt en Canarias y Cuba”. Casa de la Bodega, Arona, Tenerife. Actividad presentada por José Alberto Delgado Domínguez, concejal del Área de Gobierno de Promoción del Turismo y Comunicación de Arona y por Alejandro Tosco de Castro, Cónsul de Guatemala en Tenerife. 10 de mayo
2021. Video conferencia Manuel Méndez “Ideas y oportunidades para reinventar el turismo”. Universidad César Vallejo, Perú.
2019. Conferencia de Manuel Méndez "Alejandro de Humboldt en Cuba". Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias IEHC, Puerto de la Cruz, Tenerife, España. 18 de junio.
2018. Programa Cultural en el Puerto de la Cruz, Tenerife. Presentación exposición y charla Manuel Méndez e Isidoro Sánchez Expedición Humboldt & Chimborazo "Expedición Chimborazo. Tras las huellas de Humboldt en el Ecuador". Ayuntamiento Puerto de la Cruz, Tenerife, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador & AECID. 13 de septiembre.
2018. Conferencia Manuel Méndez e Isidoro Sánchez Expedición Humboldt & Chimborazo "Tras las huellas de Humboldt en el Ecuador". Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador & AECID. 19 marzo.
Cuadros de Mestizaje. Serie peruana. El 13 mayo de 1770, Manuel de Amat y Junyent, Virrey del Perú (1761-1776) envía al Rey Carlos III, para el futuro Real Gabinete de Historia Natural (1776) 20 lienzos que manifiestan uno de los aspectos de la realidad social, el mestizaje: “… la notable mutación de aspecto, figura y color, que resulta en las sucesivas generaciones de la mezcla de Indios y Negros…” Manuel de Amat y Junyent, Virrey del Perú.
2016. Semana de la Música “Nicanor Sanz. III Homenaje Iberoamericano a la Guitarra”. Conferencia "Mestizaje en Iberoamérica" Manuel Méndez. Dirección y presentación Luis F. Leal. Casasimarro (Cuenca). 22 de junio.
https://www.lasnoticiasdecuenca.es/provincia/casasimarro-vive-este-sabado-el-dia-grande-de-su-homenaje-a-la-guitarra-23097
2014. ¡Salud, Pisco es Perú! Taller de Iniciación El Pisco y sus tragos. Introducción histórica: Manuel Méndez. Taller práctico: Carlos Oblitas. Madrid, España.
2013. Conferencia “Experiencias: colectivos en riesgo de exclusión. Gestión de talentos" Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. 11 de junio.
2013. Conferencia Manuel Méndez “Perú. Arte y sentimiento de las ceramistas de Lamas”. Biblioteca Pública Retiro. Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), Asociación de Mujeres del Distrito de Retiro, Asociación Exterior XXI, AIDEP. Madrid, España. 8 de mayo.
2009. Conferencia: “Ceramistas de Lamas. Perú”. ASAUTE. Casa de
Soria. Madrid, España.
2009. Conferencia inaugural: "Cultura y desarrollo en
comunidades indígenas. Bibliotecas Andantes". II Encuentro de Bibliotecas y
Diversidad Cultural. Teatro Auditorio de Cuenca, España.
2009. Conferencia: “Cultura y Naturaleza en Perú-Lamas”
Instituto de Educación Secundaria Vasco de La Zarza. Ávila, España.
2009. Presentación del libro "El Hierro. Isla de la
diversidad. Isla de identidades". Manuel Méndez & Isidoro Sánchez
& Juan Carlos Sánchez. Espacio Canarias. Creación y Cultura. Madrid,
España.
2009. Video Conferencia: Presentación del Manual Práctico “El
arte de la alfarería lenca" La Campa. Oficina técnica de Cooperación Española
en Tegucigalpa, Honduras.
2009. Conferencia: “Arte y cultura en Guatemala y Honduras” Asaute. Casa de Soria. Madrid, España.
- Conferencia: “Arte y Cultura en Guatemala y Honduras” Instituto
de Educación Secundaria Vasco de la Zarza. Ávila, España.
- Conferencia: “Lencas, arte y sentimiento Honduras”. Sala
d’Actes parròquia Sant Eugeni. AFOPA. Barcelona, España.
- Conferencia: “Dones artesanes de Centroamérica, Honduras”.
Aula de cultura a Horta. AFOPA. Barcelona, España.
- Conferencia: “El hilo de la creatividad indígena”.
Universitat Ramón Llull. Espai st gervasi edifici La Tamarita. AFOPA. Barcelona.
- Conferencia: “Dones artesanes de Centroamérica, Honduras”.
Aula de cultura a Montbau. AFOPA. Barcelona, España.
- Conferencia: “Artesanía de les brodadores de Guatemala”.
Aula de cultura Baix Guinardó. AFOPA. Barcelona, España.
- Conferencia: “Arte y Naturaleza en San Juan La laguna, Guatemala”.
Centro Hispano-Centroamericano. Madrid, España.
- Conferencia: “Barros y Loceras en el universo mágico de la
Alfarería Lenca, Honduras” Centro Hispano-Centroamericano. Madrid, España.
- Conferencia: “Arte y Sentimiento Centroamericano,
Guatemala y Honduras”. Asociación Pinolere. Tenerife, Canarias, España.
- Conferencia: "Chachapoyas,
Perú. Reinos de historia" ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Conferencia: "Argelia, un mundo por descubrir".
ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Profesor
Curso: “Turismo cultural, marketing y marca de calidad. Rutas culturales”.
Exterior XXI & AECID. San Juan La Laguna. Guatemala.
- Profesor Curso: “Turismo cultural, marketing y marca de calidad. Rutas culturales”. Exterior XXI & AECID. La Campa, Lempira. Honduras.
- Conferencia: “Arte y Sentimiento Centroamericano".
ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Conferencia: "Argelia, un mundo por descubrir". Centro
Hispano Africano. Comunidad de Madrid & FUNDESO. Madrid, España.
- Conferencia: "Holguín, Cuba. La tierra más hermosa".
ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Centro Hispano Peruano. Majadahonda (Madrid) INTEGRARTE
Identidades en Movimiento. Fundación ARTEVIVA, Comunidad de Madrid, Universidad
Francisco Vitoria.
- Curso Voluntariado
cultural: “Experiencias y escenarios de participación”. Ponentes Manuel Méndez
& Enrique Maciques. Escuela de voluntariado de Madrid.
Ayuntamiento de Madrid.
- Profesor Curso “Agente de desarrollo turístico”. Navalucillos, Toledo. Fondo Social Europeo. Programa Equal Activa. Sepecam. Cedercam.
- Curso Voluntariado cultural: “Metodología para la enseñanza del Patrimonio Artístico”. Manuel Méndez & Enrique Maciques & Manuel Bordejé CEATE. Escuela de voluntariado de Madrid. Ayuntamiento de Madrid.
- Profesor Curso “Agente de desarrollo turístico”. El Toboso, Toledo. Fondo Social Europeo. Programa Equal Activa. Sepecam. Cedercam. Asociación Calatrava.
- Conferencia: "Humboldt en la América española.
Venezuela”. ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Conferencia: “Potosí, Villa Imperial y Minera”. ASAUTE. Casa
de Soria. Madrid, España.
- Curso Voluntariado
cultural: “Metodología para la enseñanza del Patrimonio Artístico”. Escuela de
voluntariado de la Comunidad de Madrid. Manuel
Méndez & Enrique Maciques & Manuel Bordejé CEATE. Dirección General de
Voluntariado y Promoción Social. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Comunidad
de Madrid.
- Curso “El Toboso, a través de la imagen, promoción y publicidad de sus recursos turísticos”. Dirección técnica. El Toboso, Toledo.
- Conferencia: “El arte prehispánico peruano”. ASAUTE. Casa
de Soria. Madrid, España.
- Curso de formación del profesorado "Educación
Intercultural: Ecuador, Perú y sus culturas". Sindicato de Trabajadores de
la enseñanza de Madrid STEM.
- Conferencia: “Ciudades con encanto. Cartagena de Indias, Colombia”.
ASAUTE. Casa de Soria. Madrid, España.
- Conferencia: “Ecuador, culturas por descubrir”. Edición de
un cartel educativo sobre Ecuador. Jornadas Interculturales. Ayuntamiento
Villanueva de La Cañada. Madrid, España.
- Ponencia en Mesa redonda "Los escritores ante los nuevos retos del turismo. Paraísos Naturales en la “Brecha digital”. Un Reto Para Los Escritores De Viajes. . Congreso Internacional de Escritores de Viajes "Turismo, literatura y Globalización". Palacio del Valparaiso, Almagro, Ciudad Real septiembre.
- Curso “Ocaña, a través de la imagen, promoción y publicidad de sus recursos turísticos”. Dirección técnica. Ocaña, Toledo.
2004.
- Conferencia: “Conquista, cultura e inmigración en países
latinoamericanos”. VII Jornadas Interculturales. Ayuntamiento Villanueva de la Cañada.
Madrid, España.
- Mesa redonda: “Venezuela tierra viva”. Embajada de Venezuela
en España - Casa de América, Madrid, España.
- Conferencia: “Ciudades con historia. Trujillo, Honduras”. Embajada de Honduras en España, casa de América, Madrid, España.
- Mesa redonda "Haití, bicentenario de una nación". Casa de América, Madrid, España.
- Conferencia "Ciudades con encanto: Trinidad, Cuba". ASAUTE, Casa de Soria, Madrid, España.
- X Curso
"Museo y entorno. Patrimonio cultural y aprovechamiento turístico".
Marketing Turístico. Museo de América Madrid.
- Curso “Gestión del turismo cultural” Curso de especialización Postgrado. EUROMED & Ministerio de Cultura (Madrid).
2003.
- Ponencia: “Insectario Iberoamericano. Arte y sentimiento, Perú”. Museo Nacional de Ciencias Naturales y Fundación Alianza Hispánica. Madrid. Noviembre.
- Conferencia: “Culturas prehispánicas, Perú”. Simposio Internacional Patrimonio, Tenerife “Cultura e Identidad de los Pueblos”. Ayuntamiento de La Laguna. Tenerife, España.
- Conferencia: “Perú Turístico”. FNAC. Viajar.com. Madrid.
- Curso “El Toboso,
a través de la imagen, promoción y publicidad de sus recursos turísticos”.
Dirección técnica. El Toboso, Toledo.
- Taller práctico “Marketing turístico”. Dirección técnica. Instituto de Turismo de Honduras. San Pedro de Sula, Honduras.
- Taller práctico “Aproximación al marketing turístico”. Ministerio de Turismo de Cuba - FORMATUR. Holguín, Cuba.
2001. Taller práctico “Marketing turístico”. Dirección técnica. Iberoamericana de Relaciones Empresariales (España) - Instituto Guatemalteco de Turismo. Ciudad de Guatemala - Cobán. Guatemala.
2000.
Premio Literario internacional. Fundación Europa Univérsitas Sol Meliá. Manuel Méndez “Hotel y Museo. Patrimonio artístico-cultural y turismo: una alianza con futuro”.
- Curso “Calidad en el turismo rural”. Escuela Oficial de Turismo - Asociación Promoción y Desarrollo Comarca de las Villuercas - Fondo Social Europeo. Guadalupe, Cáceres.
- Curso “Periodismo Turístico”. Escuela Oficial de Turismo - Diputación Provincial de Cuenca - Fondo Social Europeo. Cuenca.
- Curso “Turismo para emprendedores privados en el ámbito rural”. Escuela Oficial de Turismo - Patronato de Turismo de Loja - Fondo Social Europeo. Loja, Granada.
1998.
- Curso “Marketing turístico: diseño, imagen y publicidad”. Instituto de Turismo Vox. Madrid.
- Curso “Primeras jornadas de turismo en Bolivia”. Dirección técnica. Instituto Euro-Iberoamericano de Turismo. La Paz - Sucre - Cochabamba - Santa Cruz.
- “Seminario de marketing en el sector turístico”. Dirección técnica. “Cuba, historia y tradición”. Ministerio de Economía y Hacienda - Instituto Euro-Iberoamericano de Turismo - Escuela Superior de Turismo Pax de Baleares.
- Curso y exposición “Arte y turismo en la India”. Manuel Méndez & Alfredo Villaverde. Semana de la India. Casa de la Juventud. Ayuntamiento de Alcalá de Henares - Embajada de la India en España. Alcalá de Henares.
1993. Ponencia
Mesa redonda "Turismo en Perú". Semana de Perú en Madrid Centro
Cultural Galileo (Madrid).
1992. Ponencia Seminario "Mensaje turístico". Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense (Madrid)
1991. Ponencia “Turismo y arte”. Universidad Cubanacán, La Habana. Presentación de "Las ciudades y los jóvenes” Manuel Méndez & Tamara Blanes. (CENCREM) 1º Simposio Internacional sobre Turismo. La Habana, Cuba.
Comentarios
Publicar un comentario